LA TOLERANCIA
LA TOLERANCIA
TOLERANCIA. (Del latín tolerantia.) f. Acción y efecto de tolerar. 2. Respeto o consideración hacia las opiniones o prácticas de los demás, aunque sean diferentes de las nuestras.
Tomado de Diccionario de la Lengua Española.
Real Academia Española.
LA TOLERANCIA:
La tolerancia es la expresión más clara del respeto por los demás, y como tal es un valor fundamental para la convivencia pacífica entre las personas. Tiene que ver con el reconocimiento de los otros como seres humanos, con derecho a ser aceptados en su individualidad y su diferencia. El que es tolerante sabe que si alguien es de una raza distinta de la suya o proviene de otro país, otra cultura, otra clase social, o piensa distinto de él, no por ello es su rival o su enemigo.
Cuando se presentan conflictos, las personas tolerantes no acuden a la violencia para solucionarlos, porque saben que la violencia sólo engendra más violencia. Prefieren dialogar con sus oponentes y buscar puntos de acuerdo. Sin embargo, debemos ser tolerantes pero no pasivos. Hay situaciones frente a las cuales nuestro deber, lejos de quedarnos callados, es protestar con energía.
Para ser tolerantes...
• Pongámonos en el lugar de los otros para tratar de entender sus problemas y su manera de actuar.
• Escuchemos sin interrumpir y demos a los demás la oportunidad de expresarse.
• Veamos en la diversidad de razas y culturas una señal de la riqueza y amplitud del mundo, en lugar de motivos de desconfianza.
LA INTOLERANCIA…
Las personas intolerantes, caracterizadas por querer imponer su voluntad a toda costa, ignoran por completo a los demás y reaccionan con agresividad y violencia frente a quienes se les oponen. Este modo de ser es el causante de la mayoría de las guerras que han sembrado la muerte y la destrucción en países y continentes enteros. Las guerras religiosas que enfrentaron a católicos y protestantes a finales de la Edad Media en Europa, el exterminio de los judíos por parte de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial y más recientemente, el de los croatas por parte de los serbios en la antigua Yugoeslavia, son algunos de los muchos ejemplos de los crímenes a que puede llevar la intolerancia religiosa, étnica o política.
La intolerancia se manifiesta en la discriminación a la que unos seres humanos someten a otros por considerarlos distintos, inferiores o como una amenaza contra el orden establecido.
OBSTÁCULOS PARA LA RESPONSABILIDAD...
• Las verdades absolutas, que no permiten ver que el conocimiento humano siempre se renueva, que las costumbres cambian y las modas son pasajeras.
• La incapacidad de comprender que existen miles de formas de vivir, de expresarse, de actuar y de ser.
Los tolerantes son: respetuosos, pacientes, comprensivos, indulgentes, amables, amistosos, compasivos, serenos.
Los intolerantes son: irrespetuosos, intransigentes, autoritarios, arrogantes, egoístas, agresivos, violentos, desconsiderados, insensibles.
PROVERBIOS…
1. Palabras de tolerancia: “Lo mejor que puedes dar a un enemigo es el perdón; a un adversario, tolerancia; a un amigo, oídos; a un hijo, buen ejemplo; a tu padre, respeto; a tu madre, una conducta que la haga sentirse orgullosa e ti; al prójimo, caridad; y a ti mismo, amor propio”. (Benjamín Franklin)
2. “No comparto lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”.
(Voltaire)
3. “Una gran virtud es tolerar en los demás lo que uno debe prohibirse a sí mismo”.
4. De la sabiduría popular: “Lo cortés no quita lo valiente”, “Entre gustos no hay disgustos”.
5. “¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio”. (Albert Einstein)
|